El FC Barcelona envuelto en escándalo de corrupción: ¿qué se ha dicho hasta ahora?

deportes

El FC Barcelona envuelto en escándalo de corrupción: ¿qué se ha dicho hasta ahora?

A simple vista16 de febrero de 2023

El programa de radio Què t’hi jugues de la cadena SER de Catalunya difundió la información que devela que el club español hizo pagos a la empresa del exvicepresidente del Comité Técnico de Árbitros

Un escándalo de posible corrupción inundó el fútbol español cuando en el programa de radio catalán de la cadena SER, Què t’hi jugues, se dio a conocer que la Fiscalía investigaba a la empresa del exvicepresidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA), José Enriquez Negreira, por haber recibido y no declarado un pago de 1,4 millones de euros por parte del FC Barcelona desde el 2016 hasta el 2018.

Según detallaron en el programa, la empresa de Negreira, Dasnil 95, recibió de parte del club blaugrana 532.728,02 euros en 2016, 541.752 en 2017 y 318.200 en 2018.

Foto cortesía de Olé

El escándalo ha generado la presunción de que el club habría procurado ser beneficiado por los árbitros durante los partidos de LaLiga de España, pues al momento en que se realizaron los pagos, Negreira era el segundo al mando del CTA de la Real Federación Española de Fútbol y los pagos dejaron de hacerse cuando dejó el puesto.

Declaraciones de Negreira y la Fiscalía

Luego de darse a conocer la noticia, Negreira declaró también a la cadena SER que sí recibió esos pagos por parte del club, pero que no se efectuaron para favorecerlo en decisiones arbitrales, como ha trascendido en algunos medios.

El exvicepresidente del CTA desde 1994 hasta 2018, dijo que los pagos correspondían a “un trabajo de asesoría, que consistía en explicar a los jugadores cómo se debían comportar durante los encuentros con los colegiados. También les daba recomendaciones sobre lo que podían hacer o no en función de quién fuera el colegiado que arbitraba el partido”, según reseña el diario español Marca.

Negreira también aclaró que nunca hubo trato favorable hacia el equipo catalán de parte del cuerpo arbitral.

Sin embargo, en la declaración ante la Agencia Tributaria, quien fue la que descubrió la irregularidad, se reseña que el ex colegiado no había aportado las facturas por esos pagos que su empresa había recibido y que “no aportó ningún documento que acreditara que prestaba un servicio al Barcelona”.

La respuesta del FC Barcelona

El club blaugrana, quien actualmente es líder de LaLiga con ocho puntos sobre el segundo, emitió un comunicado en el que asegura que sí efectuó los pagos por los servicios de un “consultor técnico externo” pero con fines de preparación para los jugadores.

El comunicado de cinco puntos aclara que:

1. El FC Barcelona contrató en el pasado los servicios de un consultor técnico externo, quien suministraba, en formato vídeo, informes técnicos referidos a jugadores de categorías inferiores del Estado español para la secretaría técnica del Club.

2. Adicionalmente, la relación con el propio proveedor externo se amplió con informes técnicos relacionados con el arbitraje profesional a fin de complementar información requerida por el cuerpo técnico del primer equipo y del filial, una práctica habitual en los clubes de fútbol profesionales.

3. Actualmente, este tipo de servicios externalizados recae en un profesional adscrito al Área de Fútbol.

4. El FC Barcelona lamenta que esta información aparezca justamente en el mejor momento deportivo de la presente temporada.

5. El FC Barcelona emprenderá acciones legales contra quien estropee la imagen del Club con posibles insinuaciones contrarias a la reputación de la entidad que se puedan producir a raíz de estas informaciones.

Por su parte, el actual presidente del equipo Jean Laporta, quien no estaba a cargo del club en los años fiscalizados, expresó que no le parecía casualidad que la noticia saliera a la luz justo cuando el equipo pasaba por su mejor momento y tuviera una gran temporada, en la que se cuentan 16 partidos sin recibir goles.

“Nos reservamos todas las acciones que hagan falta para defender el honor del FC Barcelona y sus intereses. Y quiero dejarlo muy claro, Culés, no es casualidad que haya salido informaciones de este tipo cuando las cosas van bien. No es casualidad”, dijo Laporta.

Posible descenso del club

El código disciplinario de la Real Federación Española de Fútbol, en su artículo 77 establece que cualquier equipo que “con dádivas, presentes, ofrecimientos o promesas a los árbitros obtuvieren o intentaren obtener una actuación parcial y quienes los aceptaren o recibieren, serán sancionados, como autores de una infracción muy grave, con inhabilitación por tiempo de dos a cinco años”.

La normativa también señala que el FC Barcelona “podrá ser sancionado con la pérdida de categoría, en el caso de que pueda demostrarse algún vínculo con los autores de la infracción”. Es decir, en caso de que se compruebe que realizó los pagos para inclinar las decisiones arbitrales a su favor.

Títulos del equipo entre 2016 y 2018

El club catalán se consagró campeón de LaLiga de España en la temporada 2015-2016 y 2017-2018. Además, consiguió el título de la Copa del Rey en la 2016-2017 y 2017-2018. Y en la temporada 2016-2017 se quedó con la Supercopa de España.

Esto se traduce en que durante el período en que se efectuaron los pagos, el Barcelona consiguió cinco títulos en España.

Fuente: Marca, Olé.

Si te gustó, compártela: