EEUU suspende tratado de armas nucleares que tenía con Rusia

internacionales

EEUU suspende tratado de armas nucleares que tenía con Rusia

Foto: JOHANNES EISELE/AFP/Getty Images
A simple vista1 de febrero de 2019

EEUU y Rusia le están «dando duro» a su pelea casada desde hace más de 60 años. Ahora Washington le dijo no al tratado de armas nucleares

La crisis entre Estados Unidos y Rusia está subiendo como la espuma. Por un lado, por su pelea no resuelta de la época de la Guerra Fría y por el otro, tal vez, a lo mejor, quizás, relacionado con el tema Venezuela.

Una de las banderas de EEUU en el exterior ha sido, por supuesto, el secretario de Estado, Mike Pompeo. Ese de verdad que no tiene pepitas en la lengua para decir lo que piensa… y lo que Donald Trump piensa.

El 1 de febrero -dirían algunos: febrero, sorpréndeme- empezó con un anuncio que debería poner a temblar a la gente, si más o menos le paran a las noticias. EEUU anunció que suspende su participación en el Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio (INF) a partir del 2. Eso es directico con Rusia.

Para argumentar esa decisión, Pompeo dijo que «las violaciones de Rusia ponen a millones de europeos y estadounidenses en mayor riesgo».

Traducción: Había un acuerdo de limitar la producción de armas nucleares, lo que mantenía controlada a ambas superpotencias. Ahora, amárrense los pantalones porque abre la puerta a una nueva carrera armamentista.

Esto como que pone en jaque a los europeos, que tienen el «c…» en dos manos con este tema. Con la decisión de EEUU, se tienen 180 días máximo para evitar que se haga efectivo a menos que a Vladimir Putin se le ocurra hacer caso a Washington y respetar ese acuerdo, establecido en 1987.

CNN entrevistó a varios analistas y recuerda que «la perspectiva de la disolución del Tratado INF fue uno de los factores en la decisión del 24 de enero de mantener su reloj simbólico del ‘Juicio Final’ a dos minutos de la medianoche, tan cerca del punto simbólico de aniquilación como lo ha sido desde 1953, en lo más álgido de la Guerra Fría».

Otra traducción: Ambos países tienen las armas a tiro sobre el otro esperando a que cometan un error para «caerse a misilazos» y que es una amenaza desde que empezó la Guerra Fría y la caída de la Unión Soviética a principios de los 90.

Si te gustó, compártela: