
internacionales
EEUU: solo si Venezuela avanza en elecciones presidenciales se podrían “cambiar” las sanciones
Sobre los rumores acerca del intercambio de Alex Saab por Eyvin Hernández, el subsecretario lo negó completamente
Mark Wells, subsecretario adjunto para América del Sur del Departamento de Estado de Estados Unidos (EEUU) declaró que el gobierno estadounidense sigue sin reconocer a Nicolás Maduro como presidente, por lo que, hasta que no se avance en el tema de elecciones presidenciales, las sanciones impuestas al Gobierno no cambiarán. «Nuestra política sobre Venezuela y sobre las próximas elecciones es muy clara: cuando los que tienen el poder en Venezuela cambien su comportamiento y hagan progreso hacia tener elecciones, nosotros cambiaremos nuestras sanciones», dijo.
Las declaraciones las precisó durante una entrevista para EVTV Miami, después de reunirse con la presidenta de la AN 2015 Dinorah Figuera. «No tenemos ninguna intención de reconocer al gobierno de Maduro», señaló aclarando la finalidad de las visitas que han realizado representantes de Biden a Venezuela. «Estas han sido visitas ad hoc, que hemos arreglado con quienes ahora están dirigiendo el gobierno. Hemos hecho visitas antes y haremos lo que podamos para visitar a los estadounidenses detenidos en prisiones de Venezuela», precisó Wells.
Caso Alex Saab
Sobre los rumores acerca del intercambio de Alex Saab por Eyvin Hernández, el subsecretario lo negó completamente. «Es categóricamente falso que tengamos alguna intención de canjearlo en el contexto de estas negociaciones», reiteró.
Wells destacó que en noviembre tomaron una decisión al ofrecer la licencia a Chevron, como un «gesto para comenzar negociaciones para elecciones» y enfatizó «esperamos ver progreso en esas negociaciones y vamos a esperar a ver cómo resultan».
El funcionario estadounidense destacó que la administración de Joe Biden asumió un riesgo político al extender concesiones a las personas vinculadas en la negociación política y esperan ver resultados, pues el gobierno de EE. UU. «no tiene paciencia ilimitada».
«No tenemos paciencia ilimitada cuando se trata de observar progresos en estas conversaciones. Hemos entrado en un riesgo político al extender las concesiones a las personas vinculadas en las conversaciones y queremos ver progresos”, dijo.
Wells se reunió este miércoles con la presidenta de la Asamblea Nacional electa en 2015, Dinorah Figuera, y reafirmó el reconocimiento de Estados Unidos a ese Parlamento como el último poder con legitimidad en Venezuela.