Editores de Wikipedia Venezuela: investigados por el gobierno

venezuela

Editores de Wikipedia Venezuela: investigados por el gobierno

Hillary Guzmán23 de marzo de 2023

Oscar Costero no sabía que había un procedimiento de investigación en su contra, se enteró cuando intentó renovar su pasaporte en la página web del Saime

Dos editores de Wikipedia para Venezuela están siendo investigados por el gobierno de Nicolás Maduro por, presuntamente, publicar contenido sobre política y extorsionar a figuras públicas para cambiar la información sobre ellos contenida en la página web.

La información la difundió la Organización No Gubernamental (ONG) Espacio Público, en donde señalaron que los investigados son Oscar Costero y Santiago de Viana, quienes son señalados de extorsionadores y “se les acusa, sin pruebas, de editar artículos sobre personalidades y exigir pagos para cambiar el contenido”, dice la ONG en su página web.

Según relata la organización el gobierno venezolano mantiene una denominada “guerra de edición” con Wikipedia desde el año 2019, específicamente en el perfil biográfico de Juan Guaidó, en donde los editores no acordaban si era o no presidente del país. En este año Wikipedia fue bloqueado para Venezuela en una acción que la ONG cataloga como “ilegal”.

En ese momento, Wikipedia Venezuela emitió un comunicado exigiendo conocer cuál era la causa del bloqueo web. «Una semana después ya se podía acceder a la página desde Venezuela, sin una notificación formal al respecto a pesar de que cualquier bloqueo web, para ser legal, debe darse únicamente después de la sentencia de un juez», mencionó Espacio Público.

Sin conocer el proceso en el que estaba involucrado

Oscar Costero no sabía que había un procedimiento de investigación en su contra, se enteró cuando intentó renovar su pasaporte en la página web del Saime, en ese momento se le notificó que debía asistir a la oficina principal. Una vez allí, le notificaron que tenía una prohibición de salida del país, situación que Costero desconocía completamente. No obstante, le hicieron firmar una declaración e, inmediatamente, una comisión del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) llegó para arrestarlo.

«Lo detuvieron de manera arbitraria y trasladaron a la sede de Parque Carabobo bajo el pretexto de tomarle una declaración», denunció Espacio Público, cuyo grupo legal es el representante de Costero en este caso.

«Durante 45 minutos lo interrogaron sobre su vida personal y finanzas, destacando su profesión, a qué se dedica, el lugar donde trabaja y las funciones que ejerce, su domicilio, ingreso mensual, el monto que manejaba dentro de sus cuentas bancarias, si tenía dinero en cuentas internacionales y su vinculación con Wikimedia. Asimismo, le preguntaron la relación que mantenía con otras empresas que están asociadas a su vínculo familiar y con Santiago De Viana», relató la ONG.

Los funcionarios no se identificaron durante la entrevista, no permitieron acceder al expediente del caso, no dejaron que Costero se comunicara con sus familiares ni abogados de confianza. «Le dijeron que habían recibido información sobre la presunta comisión de los delitos de legitimación de capitales e instigación al odio, y solicitaron todas las direcciones donde podrían localizarlo y datos de contacto», agregó la ONG.

Desde Espacio Público exigen que la defensa de Oscar Costero tenga acceso al expediente del caso, para garantizar así el derecho a la defensa y el respeto del derecho al debido proceso que ya ha sido vulnerado en este caso.

«La libertad de asociación y de expresión son derechos humanos necesarios para la existencia de una sociedad democrática y para que sea posible un debate público plural y diverso, que permita el progreso personal y colectivo», finalizó la nota de la ONG.

Si te gustó, compártela: