
venezuela
Despido masivo de médicos residentes del Hospital Militar de Maracay genera preocupación y denuncias
El director general encargado de la Oficina de Gestión Humana, Euclides Rojas, emitió la orden exigiendo que el grupo de médicos renunciara a sus puestos de trabajo
El Ministerio de Salud ha despedido a 60 médicos residentes del Hospital Militar de Maracay, según denunció el presidente del Colegio de Médicos del Estado Aragua, Ramón Rubio, el pasado 14 de mayo.
El despido de estos médicos residentes ha planteado interrogantes sobre las razones detrás de esta medida. Rubio manifestó que aún se desconocen los motivos reales del despido, pero afirma que seguramente se debe a que el gobierno del presidente Nicolás Maduro carece de recursos económicos para pagar los sueldos de los médicos despedidos.
Esta situación ha generado gran malestar y ha llevado al Colegio de Médicos a denunciar el caso ante la Autoridad Regional Única de Salud, la gobernación del estado Aragua y los ministerios de la Defensa y Salud.

Ramón Rubio. Presidente del Colegio de Médicos de Maracay. Foto Cortesía: Analítica
Los médicos se encontraban cursando su primer año de postgrado en especialidades médicas clave como Anestesiología, Pediatría, Traumatología, Cuidados Críticos, Cirugía y Medicina Interna en el Hospital Militar de Maracay, Coronel Elbano Paredes Vivas, adscrito a la dirección de Salud de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
¿Qué pasa con este despido?
Rubio destacó que esta decisión del Ministerio de Salud viola la Ley del Ejercicio de la Medicina y pone en riesgo la formación científica de estos profesionales. El Hospital Militar de Maracay había ofrecido los estudios de postgrado en estas especialidades, incluyendo el pago a los profesores encargados de la formación.
El grupo de médicos residentes había estado trabajando desde enero, pero ahora el hospital se niega a pagarles los salarios y a continuar con su desarrollo académico.
Ante este panorama preocupante, los médicos residentes despedidos y el Colegio de Médicos del Estado Aragua esperan una pronta respuesta y solución a esta situación que afecta directamente la calidad de la atención médica en el Hospital Militar de Maracay.
La incertidumbre sobre el futuro de estos médicos en formación y las posibles repercusiones en el sistema de salud exigen una pronta intervención por parte de las autoridades competentes.
Fuente: El Estímulo