ONU

venezuela

Desnutrición: Cáritas registró más de un 10% de niños menores de 05 años en desnutrición

Hillary Guzmán1 de abril de 2023

El estado Barinas tiene un 98,8 % de inseguridad alimentaria

La Oganización No Gubernamental (ONG) Cáritas Venezuela registró entre 10 y 11 % de desnutrición aguda en niños menores de 5 años, durante los primeros meses del 2023.

Durante una entrevista para el programa Háblame Bajito de Radio Fe y Alegría, la directora de la ONG, Janeth Márquez, anunció que hubo una disminución de 5 % en el indicador que refleja la deficiencia nutricional.

“Venimos de tener números muy altos, hasta 15 % en estado de desnutrición aguda, que nos permite decir que es una emergencia alimentaria que teníamos. Pasamos a tener entre 10 y 11 %, bajando unos puntos, lo cual nos satisface, pero sigue siendo una crisis alimentaria”, señaló Márquez.

La experta indicó que, para que pueda considerarse un índice óptimo debe ubicarse entre un 4% y 5%. “Cuando se tiene una desnutrición entre 4 y 5 % la misma localidad y los ambulatorios la pueden resolver, pero si hay más del 10 % significa que se necesita ayuda y cuando se tiene más de 15 % es que se necesita una ayuda extraordinaria”, explicó la directora de Cáritas Venezuela.

Inseguridad alimentaria en Barinas

La encuesta Encovi más reciente arrojó que el estado Barinas tiene un 98,8 % de inseguridad alimentaria, una tasa de mortalidad infantil de 29,8 % y un 52 % de su población es económicamente activa. Estas cifras ubican al estado como uno de los más afectados en el territorio nacional.

En este sentido, María Gabriela Mayer, abogada y directora de Cáritas en ese estado, indicó que las peticiones y demandas de ayuda de personas necesitadas se han incrementado. A pesar de esto, alertó que las ayudas se han reducido para esta entidad.

«En Venezuela, hemos visto la disminución de las ayudas porque para nadie es un secreto la guerra de Rusia y Ucrania y el terremoto en Turquía. La mayoría de los aportes se desviaron hacia esas zonas. La mayoría de las ayudas que recibíamos venían de los países europeos que ahora están apoyando la crisis que existe en su continente.»

Indicó, además, que se redujo exactamente en un 80%. «El año pasado teníamos ocho proyectos con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), nada más con ellos. El proyecto de OIM finalizó luego de ocho años ininterrumpidos. Cuando te hablo de la reducción de la cooperación es porque nosotros recibíamos los proyectos gracias a la cooperación internacional, que le aportaba dinero a las agencias de Naciones Unidas para trabajar», señaló.

 

Si te gustó, compártela: