¿Cuáles son las consecuencias que han dejado los incendios forestales en Chile en los últimos días?

internacionales

¿Cuáles son las consecuencias que han dejado los incendios forestales en Chile en los últimos días?

Hillary Guzmán6 de febrero de 2023

El país recibirá ayuda internacional para abordar esta problemática y contribuir con los afectados

La ola de incendios forestales en Chile ha ocasionado la muerte de, al menos, 23 personas y otras más de 1.000 han resultado heridas. Por esta razón el Gobierno ha extendido las órdenes de emergencia hacia las distintas regiones afectadas.

En total, hasta este sábado, se habían reportado casi 40 incendios forestales, así lo precisó el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred). Según el ente, de los incendios activos, 17 se registran en La Araucanía; siete en el Biobío, siete en Ñuble, cuatro en el Maule, tres en Los Lagos y uno en la Región Metropolitana.

Por su parte, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) informó que el fuego ya había afectado unas 550 hectáreas en la zona de Chillán Viejo y otras 200 hectáreas en otra localidad cercana de la capital regional. Entre las pérdidas registradas hay cientos de viviendas y otras infraestructuras comerciales. Al menos 200 personas han quedado damnificadas y el fuego ha consumido más de 45.000 hectáreas.

El Sistema de Alerta de Emergencias (SAE) es el encargado de realizar las respectivas evacuaciones para salvaguardar la vida de las personas que residen en las zonas cercanas a los incendios. Esteban Valenzuela, ministro de agricultura de Chile, precisó que la ola de calor que afecta a la región es la que ocasiona dichos incendios. Se han registrado temperaturas de hasta 42 grados.

Para evitar mayores accidentes, el ministro ha ordenado el cierre de siete parques nacionales desde Santiago al sur en las regiones Metropolitana, Ñuble, Biobío, La Araucanía y Aysén.

Este fin de semana, se unió a la orden de emergencia la región de La Araucanía. La ministra de Interior, Carolina Toha advirtió que la emergencia se está agravando. “Las condiciones climáticas han hecho muy difícil apagar los incendios que se están propagando y la emergencia se está agravando”, dijo en declaraciones a la prensa.

Ayuda para Chile

Varios países han ofrecido ayuda a Chile para combatir los incendios. Además de Venezuela, Argentina, Ecuador, México, Uruguay y Brasil también prestarán su colaboración. Por su parte, España envió a Chile un avión con un contingente de la Unidad Militar de Emergencias (UME) de las Fuerzas Armadas españolas «para colaborar en la extinción y control de los incendios que están azotando el país».

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, informó vía Twitter que ha enviado a este contingente. «Todo nuestro apoyo al pueblo chileno», dijo. También afirmó: «En España conocemos bien el drama de los incendios forestales».

Además, la Comisión Europea (CE) también aseguró hoy que está «preparada» para ayudar a Chile ante los incendios forestales. «Estamos preparados para asistir a las autoridades de Chile para que las zonas más afectadas reciban el apoyo necesario», escribió en su perfil de Twitter el comisario europeo de Gestión de Crisis, Jánez Lenarcic.

Incendios provocados

Por otra parte, las autoridades chilenas detuvieron este domingo a unas 10 personas por su presunta responsabilidad en la provocación de la ola de incendios que azota al país. «Hay 10 detenidos por eventual responsabilidad en la generación de incendios». «Quiero reiterar, y quiero ser muy categórico respecto a esto, que la generación intencional de incendios va a ser perseguida penalmente por el Gobierno», dijo el viceministro del Interior, Manuel Monsalve.

Las penas asociadas a este tipo de delitos oscilan entre los cinco y los 20 años de cárcel.

Si te gustó, compártela: