
venezuela
Continúa el paso de migrantes por Darién: son 31.000 en lo que va de año
Los venezolanos son el tercer grupo más grande este año
Durante los primeros meses del 2023 el paso irregular de migrantes por la selva de Darién se ha multiplicado, una vez más. El número casi iguala al paso de migrantes durante los primeros meses del 2022. En total, según datos del Servicio Nacional de Migración (SNM), obtenidos por EFE, 31.610 migrantes han transitado la selva entre el 01 de enero y el 08 de febrero.
Entre enero y mayo del año 2022 la cifra oficial reportada fue de 33.819. María Isabel Saravia, subdirectora del SNM, precisó que las personas que han atravesado la selva en 2023 son «personas en especial estado de vulnerabilidad: niños, niñas y adolescentes».
Señalando únicamente las cifras de enero, las autoridades contabilizaron 24.634 personas. Esto es más del quíntuple que en enero del 2022. Hasta el 08 de febrero habrían pasado 6.976 migrantes, 1.156 arribaron el martes 07 de febrero.
Sobre las nacionalidades, el SNM señaló que la predominante son los haitianos. Son un total de 12.585 migrantes, que representan el grupo más grande. Le sigue Ecuador, 8.240 migrantes y en tercer lugar se encuentran los venezolanos con 3.535. Además, registraron un grupo de 641 personas de la India y 465 colombianos. El resto de los viajeros son pequeños grupos de más de 30 países del mundo, incluidos sudamericanos, asiáticos y africanos.
«Este año hemos tenido un incremento de ciudadanos extracontinentales, que entran al continente americano por el Sur. Hemos tenido un incremento de ciudadanos colombianos y ecuatorianos», comentó Saravia.
En lo que va de 2023, Venezuela no representa el grupo más grande de migrantes. El año pasado fueron 150.327 del total de 248.284 migrantes irregulares atravesando la selva. Ecuador mantiene el segundo lugar desde el 2022, el año pasado fueron 29.356.
Las restricciones impuestas por Estados Unidos al ingreso de migrantes venezolanos irregulares a mediados de octubre pasado frenó la avalancha de estos, lo que quedó evidenciado en las cifras de viajeros cruzando el Darién: de 59.773 en ese mismo mes cayeron a 16.632 en noviembre de 2022.
Saravia explicó que esperan que esta dinámica sea cambiante a lo largo del año 2023. Sin embargo, consideró que esto «va a depender de las políticas (migratorias) de Estados Unidos y Canadá, que son los principales destinos»,así como también de que otros países «abran libre visado».
A pesar de esto, desde el SNM no esperan que cambie la situación. «Calculamos que las cifras en el 2023 no van a bajar por diversas causas: sociopolíticas, geográficas, cambio climático, era poscovid, temas de oportunidades, la guerra», comentó
Además, añadió que Panamá ha sido «transparente en las cifras, pero nos encontramos ante un drama humano» que el Estado panameño ha logrado visibilizar hacia el resto de la región.
«Tenemos que hablar de desincentivar las rutas irregulares y tener un compromiso entre los Estados (de origen, tránsito y destino) de luchar contra el crimen organizado, porque estas personas son traficadas y son tratadas por la delincuencia organizada», dijo.