Colombia en crisis por escasez de medicamentos: no hay acetaminofén, hipertensivos ni anticonceptivos

internacionales

Colombia en crisis por escasez de medicamentos: no hay acetaminofén, hipertensivos ni anticonceptivos

Hillary Guzmán8 de marzo de 2023

Los médicos han recomendado a los pacientes comprar otra marca comercial siempre y cuando el principio activo sea el mismo

Colombia está atravesando una grave crisis de escasez de medicamentos, según  agremiados de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi) hay problemas con el abastecimiento de al menos 1.242 medicamentos. Los fármacos más escasos son aquellos para tratar enfermedades crónicas, como la hipertensión arterial, el VIH y los trastornos mentales.

“Nos preocupa de manera especial la disponibilidad de múltiples principios activos clave para garantizar el adecuado tratamiento de personas con condiciones crónicas, especialmente los medicamentos para el tratamiento de trastornos mentales y algunos antibióticos y analgésicos”, dijo Paula Acosta, presidente ejecutiva de Acemi.

Las advertencias datan del año 2022, pero en el primer trimestre de 2023 la situación no ha mejorado, de hecho, no solo no se ha resuelto, sino que podría empeorar. Del total de 1.242 medicamentos, hay 15 que están completamente escasos, muchos de ellos sirven para tratar infecciones. Además, hay otros 50 fármacos en riesgo de entrar en escasez.

El desabastecimiento más grave reportado es en los medicamentos como el acetaminofén, Amoxicilina, Esomeprazol, Quetiapina, Inmunoglobulina, Mometasona, Diclofenaco e Ibuprofeno.

El problema del déficit de fármacos no es nuevo en Colombia, algunas de las razones por las cuales se atraviesa esta situación vienen desde el inicio de la pandemia. De acuerdo a la información aportada por el Gobierno, son varios los factores que han incidido en la problemática, la afectación a las cadenas de suministros, el incremento de la demanda, los problemas comerciales entre fabricantes y distribuidores y las trabas para la adquisición de materias primas, son algunas.

Cabe destacar que la gran mayoría de los medicamentos escasos tienen  falta total en el mercado colombiano, por lo que no es posible hallarlo en las farmacias del país.

Otro gremio que también se pronunció ayer fue Asocoldro, asociación que reúne a más de 10.000 droguerías en el país, al señalar que tras conocer la advertencia de Acemi y la información de Minsalud realizaron un barrido en sus droguerías asociadas para determinar la real escasez.

Tras hacerlo, se encontraron con que efectivamente hay falta de principios activos que atienden patologías y sintomatologías enfocadas en sistema cardiovascular, diabetes, hipertensión arterial, anticoncepción, dolor, epilepsia y sistema respiratorio. Y que, sumado a ello, si bien se venía superando la alerta del año pasado, nuevamente existe riesgo. Según sus cifras, la escasez de medicamentos del canal comercial afecta a 62 principios activos.

Los médicos han recomendado a los pacientes comprar otra marca comercial siempre y cuando el principio activo sea el mismo, sin embargo, han advertido que deben evitar tomar decisiones apresuradas y deben consultar cualquier cambio en el tratamiento, sobre todo para aquellas enfermedades crónicas.

Si te gustó, compártela: