Clonaron el teléfono del cardenal Baltazar Porras para estafar y extorsionar a sacerdotes

venezuela

Clonaron el teléfono del cardenal Baltazar Porras para estafar y extorsionar a sacerdotes

Hillary Guzmán6 de enero de 2023

En 2022 detuvieron a 299 por cometer estafas, especialmente a través de medio electrónicos

La Arquidiócesis de Caracas alertó, este jueves 5 de enero, que clonaron el teléfono del Cardenal Baltazar Porras para solicitar dinero, estafar y extorsionar a sacerdotes en el exterior. La organización especificó que se trata del número telefónico perteneciente a la operadora Movistar.

Posteriormente, el mismo cardenal informó la situación a través de Twitter. «Me clonaron este teléfono, no hagan caso de ninguna solicitud de dinero. Gracias», dijo el cardenal y administrador apostólico de la Arquidiócesis de Caracas en Twitter.

Durante la tarde del jueves el Cardenal Baltazar Porras comenzó a recibir llamadas de sus contactos, la mayoría sacerdotes en el exterior, los cuales le preguntaban si, efectivamente, él estaba haciendo alguna solicitud de dinero o donaciones. Así lo informó la Arquidiócesis a AFP.

Además, comunicaron que ya realizaron la denuncia formal ante la policía, para evitar que alguien sea víctima de este hecho delictivo y dar con los autores del mismo. «Rogamos por favor estar alerta ante este hecho delictivo y no caer en esta estafa», agregó la institución eclesial en redes sociales.

Casi 300 detenidos por estafas

En noviembre de 2022 el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC) informó que detuvieron a 299 personas por cometer estafas en Venezuela en el transcurso del año. Douglas Rico, director de la institución, pidió a los ciudadanos estar alerta ante el aumento de este delito, sobre todo desde Internet.

“A la hora de recibir mensajes de dudosa procedencia, sobre todo si se le informa que es un familiar, llame vía telefónica a ese pariente para verificar que sea esa persona que le escribe”, recomendó Rico.

Desde octubre de 2021, el CICPC inició una campaña para prevenir a los usuarios sobre las estafas, especialmente tras el auge del comercio digital en el país.

En agosto de 2022, el jefe de la división de experticias informáticas del CICPC, Pascual González, informó que las estafas electrónicas por medio de servicios de mensajería tuvo un aumento entre el 20 % al 30 % desde el año 2020.

Si te gustó, compártela: