Paulo Abrão.

internacionales

CIDH «preparada» para viajar a Venezuela

Foto: REFERENCIAL.
A simple vista26 de enero de 2019

«Hemos insistido a todos los organismos políticos para una entrada de la comisión al país. Por ejemplo, en el 2012 nuestra organización no recibió autorización para poder entrar».

El secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Paulo Abrão, se pronunció ante Venezuela.

«Desde hace tiempo en la comisión se sustenta el hecho de que en Venezuela existe una alteración del orden constitucional que ha llevado a una grave crisis social, económica y humanitaria y que hasta hoy no ha sido resuelta» y que «existe una crisis en materia democrática, del funcionamiento de la separación de poder, de la independencia del poder judicial y de la credibilidad de las funciones electorales que, al final, afecta a los derechos humanos», indicó.

«La comisión ha instalado una sala situacional para acompañar la situación en el país. Desde la noche anterior al 23 de enero, se alcanzó por lo menos 26 personas fallecidas. Es una cifra muy alta recabada en muy poco tiempo porque argumenta que existe un tipo de represión por el uso desproporcionado y desmedido de las fuerzas de seguridad», recalcó.

«Hemos insistido a todos los organismos políticos para una entrada de la comisión al país. Por ejemplo, en el 2012 nuestra organización no recibió autorización para poder entrar» al tiempo que reiteró que mantienen un compromiso con la vida, integridad y derechos humanos, por lo que «nosotros tenemos la responsabilidad de documentar estas violaciones».

«Si nos invitan» en este momento en alusión al presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, al país «tenemos que evaluar las condiciones de seguridad y de entrada». «La comisión está preparada si hay invitación de los poderes formales del Estado. Ahora hay que mirar las condiciones para proceder de si será efectivamente factible».

En referencia a los retos próximos que contempla la institución social que representa dijo «que cese todo tipo de represión a los manifestantes que deciden salir a la calle, que no se criminalicen a los representantes políticos opositores, respeto al trabajo de los medios dentro del país para que se produzca una efectiva cobertura, abastecimiento de comida y medicinas».

En mención de los políticos afectos al gobierno manifestó que «el futuro debe responder ante la justicia por cada una de sus acciones. La justicia llega, puede que temprano o tarde, pero llega. Y concluyó su intervención para el medio televisivo Voa Noticias con una expresión de los movimientos victimados que dice que «la única lucha que se pierde es la que se abandona».

Si te gustó, compártela: