Y en dólares…

venezuela

Y en dólares…

Foto: Foto de CNN
A simple vista8 de noviembre de 2018

Cuando el gobierno decretó el aumento de salario mínimo a 1800 BsS muchos pensaron que con esto se iban a poder hacer muchas cosas, comprar los alimentos de la canasta básica y mejorar la calidad de vida. Pero esto no se decreta, con una economía hiperinflacionaria estos son solo espejismos que duran pocas semanas.

Actualmente hay un número importante de familias que están recibiendo algo de dólares producto de las llamadas «remesas» que envían los allegados que se fueron al exterior. Pero algo sucede porque ya si te mandaban 50 dólares con los que hace tres meses hacías un mercado, hoy ya no te alcanza.

Y es que según el director del CENDAS, el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros, Oscar Mesa , son necesarios, como mínimo unos 300 dólares para hacerle frente a la llamada Canasta Básica.

Expresó Mesa que esta es una canasta muy modesta pues no entran los servicios de transporte público ni salud. “Es una canasta muy acotada.  Es una canasta más bien para sobrevivir”, destacó.

 

Si te gustó, compártela: