Bloquean acceso a la web del Observatorio Venezolano de Finanzas: luego de publicar los índices de inflación de abril

venezuela

Bloquean acceso a la web del Observatorio Venezolano de Finanzas: luego de publicar los índices de inflación de abril

Foto: Cortesía OVF
A simple vista9 de mayo de 2023

Tras publicar el balance económico del último mes, la web del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) fue bloqueada de las principales empresas que ofrecen servicio de internet en el país

Este lunes el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) informó a través de su cuenta en twitter que había sido bloqueado el acceso a su página web “a nivel nacional por distintas operadoras venezolanas, violando la libertad de prensa y de expresión de los ciudadanos”.

Asimismo, la ONG VE Sin Filtro, que monitorea este tipo de actividades, alertó sobre el bloqueo y remarcó que había sido por orden del gobierno nacional.

“Bloqueado observatoriodefinanzas․com en los principales ISP de internet. El Observatorio Venezolano de Finanzas desde 2016 informa y analiza la actividad económica e inflación, frente a la ausencia de datos oficiales”, indica la publicación de VE Sin Filtro.

El bloqueo se da el mismo día que el OVF publicó los índices de inflación correspondientes al mes de abril.

Bloqueado desde las operadoras de internet

VE Sin Filtro además señaló que el bloqueo se dio a través de las principales empresas de servicio de internet que operan en el país: Movistar, Digitel, Inter, NetUno, SuperCable y CANTV.

Desde Monitoriamos reseñaron que la restricción para el acceso a la web del OVF “es a través de DNS (en las empresas privadas), mientras que CANTV aplica restricción desde DNS y HTTPS”.

“Es el tercer caso de bloqueo al sitio web de una ONG que documentamos en los últimos años en internet en Venezuela. Junto a la censura de medios, plataformas de difusión y herramientas usadas por activistas, es un patrón que evidencia el cierre progresivo del espacio cívico en Venezuela”, enfatizan desde VE Sin Filtro.

Publicaron índice de inflación de abril

Como cada mes, el OVF publicó este lunes las cifras que dan cuenta de la inflación y balance económico del país correspondientes al mes de abril.

“Las cifras de inflación estimadas por el OVF correspondientes a abril de 2023 indican que el ritmo de aumento de los precios se desaceleró significativamente al alcanzar la inflación mensual 2,5% y la anualizada 471%, ambas inferiores a las del mes de marzo”, señala el informe.

Además, remarcaron que “al valorar la tasa de inflación anualizada de 471%, ésta superó el aumento del tipo de cambio de 408,1% entre abril de 2022 y abril de 2023, lo que implicó un encarecimiento de los bienes producidos en Venezuela respecto a los importados. Durante este lapso las reservas internacionales del BCV cayeron a US$ 171”.

Asimismo, indicaron que el rubro que tuvo mayor aumento durante el último mes fue el de los servicios, con un incremento de 12,4%, “seguido por Restaurantes y Hoteles con 5,5% y Espaciamiento con 4,9%”. Destacaron que el aumento en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas fue de 0,1%.

Foto cortesía de OVF

Acceso desde una VPN

Pese al bloqueo registrado, se puede tener acceso a la web del OVF al activar alguna VPN que pueda cambiar la dirección o lugar desde donde se intenta entrar.

A través de las ofertas de VPN gratuitas en las extensiones de Google se puede ingresar y navegar para revisar los informes y demás publicaciones de la ONG.

Fuente: Monitoreamos, OVF, VE Sin Filtro.

Si te gustó, compártela: