
venezuela
Aumentaron los peajes este 15 de febrero: ¿cuáles son las nuevas tarifas?
Recientemente los peajes comenzaron a funcionar y sus tarifas quedaron establecidas en noviembre de 2022
La Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur) publicó un comunicado a través del cual informó que, a partir de este 15 de febrero, las tarifas de los peajes serían aumentadas. Según la comunicación el ajuste se encuentra establecido en la Gaceta Oficial N° 42.568. A través de las redes sociales los usuarios denunciaron el aumento rechazando su implementación.
Según usuarios de Twitter el aumento ya se está aplicando en varios estados del país, los mismos aseguran que el aumento fue superior al 100 %. El dirigente político de Acción Democrática, Carlos Prosperi, compartió en su cuenta de Instagram una fotografía para demostrar el aumento de la tarifa en el peaje de Guacara, estado Carabobo y dijo: “Ya basta de políticas económicas fracasadas y salarios de hambre”.
¿Cuáles son las nuevas tarifas?
Los precios van desde Bs. 10 hasta Bs. 160. Lo que equivale a un valor entre 0.50 de dólar y 6 dólares:
-Vehículos livianos, motos y microbuses: Bs. 10
-Autobuses: Bs. 15
-Vehículos de carga liviana: Bs. 80
-Vehículos de carga pesada (2 ejes): Bs. 90
-Vehículos de carga pesada (3 ejes): Bs.100
-Vehículos de carga pesada (4 ejes): Bs. 110
-Vehículos de carga pesada (5 ejes): Bs. 130
-Vehículos de carga pesada (6 ejes): Bs. 160
Las tarifas para los peajes se habían establecido en noviembre de 2022, en ese momento quedaron establecidas de la siguiente manera:
-Vehículos livianos: Bs. 3
-Microbús: Bs. 5
-Vehículo de carga liviana: Bs. 10
-Vehículo de carga pesada (2 ejes): Bs. 35
-Vehículo de carga pesada (3 ejes): Bs. 40
-Vehículo de carga pesada (4 ejes): Bs. 45
-Vehículo de carga pesada (5 ejes): Bs. 50
-Vehículo de carga pesada (6 ejes): Bs. 70
Estos incrementos suponen una nueva traba para el gremio de transportistas, el cual este 15 de febrero manifestó exigiendo el aumento de los pasajes y la reactivación del cupo de gasoil a precio subsidiado. Una caravana, que salió desde Caricuao, se dirigió a la sede del Ministerio de Transporte en protesta por las actuales condiciones. Los transportistas exigen al titular de ese despacho, Ramón Velásquez Araguayán, sus reivindicaciones laborales. Denuncian que el cupo de gasoil fue reducido y que no hay subsidios para cauchos.
Por su parte, la ciudadanía no está de acuerdo con el incremento del pasaje porque, a su vez, el salario mínimo se mantiene en Bs. 130 lo que no les permite costear dichos incrementos diariamente.