Apagón en Argentina afecta a 20 millones de personas: ¿a qué se debió la falla?

internacionales

Apagón en Argentina afecta a 20 millones de personas: ¿a qué se debió la falla?

A simple vista2 de marzo de 2023

Unas tres horas duró el corte de energía eléctrica en el país sudamericano que afectó a unas 10 provincias, lo que se tradujo en que la mitad del territorio estuviera a oscuras

El Área Metropolitana de Buenos Aires y otras nueve provincias de Argentina se vieron afectadas por un apagón originado por el incendio en un campo cercano a las líneas de transmisión de alta tensión, que afectó a 20 millones de personas y tuvo una duración de tres horas, según las autoridades del país.

Una línea de 500 kV que conecta a la ciudad de Campana y General Rodríguez, ubicadas al oeste de la provincia de Buenos Aires, se vio afectada por el incendio, lo que generó la falla y provocó una desconexión de la central eléctrica Atucha I y otras como Central Puerto.

El incidente se dio en medio de una ola de calor que afecta al país sudamericano debido a las altas temperaturas durante este verano.

Imagen cortesía de Infobae

Provincias afectadas

Al momento del corte de energía, el gobierno argentino informó que se había apagado toda la zona central del país.

“Está apagado el centro del país: Córdoba, Santa Fe, La Rioja, Tucumán”, informaron las autoridades. También señalaron que las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Río Negro, Neuquén, Mendoza y San Juan se vieron afectadas por la falla eléctrica, según informa Infobae.

Pasadas unas tres horas, se restableció el servicio de manera paulatina. Durante la falla, se vieron seriamente afectados los sistemas de transporte subterráneo y el tráfico.

Las líneas de 500 kV que sufrieron fallas pertenecen al Sistema Argentino de Interconexión (SADI), y sus servicios fueron restablecidos una hora después.

Un precedente en 2019

A pesar de que la falla fue una de las más importantes registrada en los últimos cuatro años, no ha sido la única. En 2019, un apagón calificado como inédito por el presidente de turno afectó a 50 millones de personas en Argentina y también generó fallas en Uruguay que perjudicaron a unos 715.000 usuarios.

Tuvo lugar el día del padre de ese año, en un domingo donde además había elecciones de gobernadores en algunas provincias. Alrededor de 13 horas duró el apagón que, según autoridades, se produjo por un colapso del SADI.

“La falla en la red que originó el apagón a nivel nacional se originó en una conexión de transporte de electricidad entre las centrales de Yacyretá y Salto Grande, en el Litoral argentino. Esto activó las protecciones de centrales generadoras, que salieron de funcionamiento y produjeron el apagón”, explicó en aquel entonces la distribuidora de energía eléctrica en la zona sur de Buenos Aires, Edesur.

Fuente: Infobae, BBC.

Si te gustó, compártela: