
venezuela
Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos estará tres días en Venezuela
Volker Türk llegó al país este jueves y permanecerá hasta el sábado, para reunirse con las autoridades, miembros de las ONG, activistas por los derechos y las víctimas de gobierno nacional
Luego de su paso por Colombia, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, llegó a Venezuela para una visita que aseguró era de “solidaridad, diálogo y acción”, y en la que ya se reunió con el Canciller del país, Yván Gil, miembros de la sociedad civil y víctimas de violaciones a los derechos humanos.
El mandatario venezolano, Nicolás Maduro, informó que la visita de Türk estaba enmarcada en la “ejecución de los mecanismos de diálogo constructivo, cooperación y asistencia técnica existentes entre Venezuela y la oficina a su cargo”. Además, el gobierno nacional emitió un comunicado en el que mostró su disposición de reunirse con el Alto Comisionado de la ONU y aseguró que mantenían un “compromiso inquebrantable” con el respeto a los derechos humanos.

Foto cortesía de twitter Volker Türk
Por su parte, la oficina del Alto Comisionado informó a través de un comunicado que durante la estadía de Türk en Venezuela, sostendrá encuentros con las autoridades del gobierno nacional, representantes de organizaciones de la sociedad civil, algunos defensores de derechos humanos, representantes de grupos de víctimas, jefes de agencias, fondos y programas de la ONU y diplomáticos.
Reunión con ONG, activistas y víctimas
Se espera que este sábado el Alto Comisionado ofrezca unas declaraciones de las impresiones tras su paso por Venezuela, donde su antecesora, Michelle Bachalet, ya había denunciado varios casos de vulneración a los derechos humanos por parte de las autoridades del país.
Este jueves, Türk se reunió con víctimas de estos casos, miembros de organizaciones sin fines de lucro defensoras de los derechos humanos y activistas, un hecho que hizo público a través de su cuenta en twitter sin dar mayores detalles de lo conversado.
Glad to engage with various civil society & victims’ groups on my very first day in #Venezuela. My visit is one of solidarity, dialogue and action. All countries need and deserve a free and vibrant civic space. #StandUp4HumanRights pic.twitter.com/YNLSdIpS3L
— Volker Türk (@volker_turk) January 27, 2023
Sin embargo, desde la ONG Provea, que defiende los derechos humanos en el país, crearon un hilo en twitter enumerando una serie de vulneraciones a los derechos y que iban dirigidas al Alto Comisionado.
Atención.
Hoy #26Ene arribó a Venezuela el nuevo Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk.
Abrimos hilo para recordarle al Sr. @volker_turk todo lo que sufrimos en este país y por lo que debería alzar su voz. 🧵👇 pic.twitter.com/pIpdeoPkWL
— PROVEA (@_Provea) January 26, 2023
Precedente en Venezuela
En 2019, una misión de la oficina de la ONU para los derechos humanos junto a la Alta Comisionada, Michelle Bachalet, visitó el país para evaluar la situación en esta materia dentro del territorio tras las múltiples denuncias hechas por la sociedad civil y autoridades del extranjero.
Durante su paso por el país documentó y expuso las violaciones a los derechos humanos que sufren los venezolanos y denunció que entre 2021 y abril de 2022, las autoridades no le permitieron a su equipo visitar a las 259 personas detenidas en los 21 centros de reclusión a los que antes había tenido acceso, incluyendo la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), donde permanecen detenidos los presos políticos, según denuncian las ONG.
En su último informe sobre el caso de Venezuela publicado en junio de 2022, Bachelet destacó que había avances en esta materia pero que aún debía hacerse más esfuerzos por proteger los derechos humanos de los venezolanos.
La visita en medio de más casos
La llegada del Alto Comisionado al país coincide con nuevos casos de vulneración a los derechos de los venezolanos, denunciados por las ONG. Entre ellas, la detención y persecución de trabajadores en el estado Bolívar que protestaban por mejoras salariales, la aprobación de la nueva ley que busca fiscalizar a las ONG y las protestas del gremio docente y trabajadores públicos para exigir un aumento en el salario, el pago de lo que les adeudan y la discusión de sus contrataciones colectivas ya vencidas.
Asimismo, la ONG Provea alertó que una de las defensoras de los derechos humanos que se reunió con el Alto Comisionado, fue detenida por las autoridades venezolanas este viernes y liberada unas horas después.
ATENCIÓN: María Fernanda Rodríguez, profesora, defensora de DDHH y miembro de Sinergia acaba de ser LIBERADA, luego de horas de detención hoy #27Ene.
Ella participó ayer en reunión con el Alto Comisionado ONU-DDHH, Volker Türk.
NUNCA debió ser detenida. #SociedadAmenazada pic.twitter.com/2JdHFvklOp
— PROVEA (@_Provea) January 27, 2023
Fuente: AP, Infobae, Efecto Cocuyo.