
ahora el país
Aparecieron los 16 niños venezolanos deportados desde Trinidad y Tobago
González Moreno detalló que las 29 personas que fueron enviadas en dos peñeros, se encuentran en un caño del Orinoco llamado La Barra, en los límites territoriales de ambos países, y esperan ser rescatadas por las autoridades.
El diputado suplente por el estado Anzoátegui, Omar González Moreno, informó este lunes 23 de noviembre que tanto los 16 niños como los 13 adultos migrantes venezolanos que fueron deportados de Trinidad y Tobago, aparecieron y están en Delta Amacuro.
A través de su cuenta en Twitter, González Moreno detalló que las 29 personas que fueron enviadas en dos peñeros, se encuentran en un caño del Orinoco llamado La Barra, en los límites territoriales de ambos países, y esperan ser rescatadas por las autoridades.
Dip Omar González, asegura que los 16 niños aparecieron sanos y salvos , y pudieran quizás regresar a Trinidad . pic.twitter.com/H9uCs9zwG1
— Oliver Fernández (@oliverandresfz) November 24, 2020
El parlamentario que pertenece al partido Vente Venezuela, además explicó que en donde están, los deportados tienen cobertura y se comunicaron con los padres que se quedaron en Trinidad y Tobago.
Afirmó que todos están «sanos y salvos» y que «allí se encuetra una embarcación del Gobierno trinitario acatando la decisión de la juez de esa isla».
Los 16 niños serán llevados de vuelta a Trinidad y Tobago para que puedan reencontrarse con sus padres, señaló González, ya que la la jueza de ese país ordenó su regreso a la isla.
Condenó «la brutal decisión tomada por el Gobierno de Trinidad de deportar a estos 16 niños, entre ellos un bebé de cuatro meses de nacido» y destacó que la presión internacional y de la opinión pública «se hizo sentir».
Te puede interesar: Esta es la condición del SAIME si quieres un nuevo pasaporte por 10 años
El 22 de noviembre, el comisionado de la ONU por la Crisis Migratoria Venezolana, David Smolansky, denunció que estos 16 niños junto a 13 adultos, fueron deportados de Trinidad y Tobago.
A la denuncia se sumó el comisionado de Juan Guaidó para las Relaciones Exteriores, Julio Borges, quien pidió la intercesión de Acnur y la OIM sobre el caso, al tiempo que rechazó el hecho al considerarlo «cruel» por no reflejar «un espíritu de hermandad».
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, respondió a la petición y expresó su preocupación ante la situación a la que fueron expuestos los migrantes, por lo que pidió al Gobierno de Trinidad y Tobago que sean devueltos a ese país ya que necesitan protección internacional por razones humanitarias urgentes.
Con información de El Pitazo