
internacionales
Advertencia de la OMS: Los edulcorantes no azucarados pueden aumentar los riesgos de enfermedades
Un comunicado de la OMS revela que estos endulzantes carecen de beneficios a largo plazo y aumentan los riesgos para la salud
La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una directiva contundente en la que desaconseja el uso de edulcorantes no azucarados como estrategia para bajar de peso. Según el informe publicado por la institución este martes, estos productos no ofrecen beneficios significativos para reducir la grasa corporal tanto en adultos como en niños.
Además, la OMS advierte que los endulzantes artificiales tampoco contribuyen a la disminución de enfermedades no transmisibles (ENT) como el cáncer o la diabetes. Por el contrario, el informe destaca que el consumo prolongado de estos edulcorantes aumenta el riesgo de padecer diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y muerte prematura en adultos.
Estas recomendaciones son aplicables a todos los edulcorantes libres de azúcar, desde la sacarina y la sucralosa hasta la stevia, incluyendo aquellos presentes en alimentos y bebidas como los populares refrescos «light» o «cero».
Edulcorantes no dietéticos
Francesco Branca, director de Nutrición y Seguridad Alimentaria de la OMS, enfatizó que los edulcorantes no azucarados «no son factores dietéticos esenciales y carecen de valor nutricional». En lugar de reemplazar el azúcar con otros productos, la institución recomienda eliminar por completo el consumo de bebidas y alimentos con sabores dulces, a partir de edades tempranas, con la excepción de las frutas naturales.
Cabe destacar que estas recomendaciones no aplican a las personas con diabetes preexistente. Tampoco se aplican a los edulcorantes presentes en medicamentos, productos de cuidado personal o higiene, como pastas de dientes y cremas para la piel, ni a los azúcares bajos en calorías y alcoholes de azúcar (polioles).
.@WHO's new guideline recommends against the use of non-sugar sweeteners to control body weight or reduce the risk of noncommunicable diseases. The recommendation applies to all people except individuals with pre-existing #diabetes. https://t.co/QDUyblbBd6
— Tedros Adhanom Ghebreyesus (@DrTedros) May 15, 2023
La OMS enmarcó esta advertencia dentro de un conjunto de directrices que tienen como objetivo «establecer hábitos alimenticios saludables para toda la vida, mejorar la calidad de la dieta y disminuir el riesgo de enfermedades no transmisibles en todo el mundo», según se destacó en el comunicado oficial.
¿Cuánto azúcar deberíamos consumir según la OMS y los expertos?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha lanzado una recomendación clara para los adultos con índice de masa corporal normal: reducir el consumo de azúcar al 5% de la ingesta calórica diaria, lo que equivale a unos 25 gramos al día.
Branca, explica que «el azúcar no es necesario desde el punto de vista nutricional. La OMS recomienda que, si se ingieren azúcares libres, aporten menos del 10% de las necesidades energéticas totales; además, se pueden observar mejoras en la salud si se reducen a menos del 5%».
Un estudio realizado por la Universidad CEU San Pablo plantea que la función principal del azúcar es proporcionar la energía necesaria para el funcionamiento óptimo de los distintos órganos, como el cerebro y los músculos.
El cerebro, en particular, depende en gran medida de la glucosa como fuente de energía, representando aproximadamente el 20% de su consumo energético. Cuando los niveles de glucosa disminuyen, el organismo puede experimentar trastornos como debilidad, temblores, torpeza mental e incluso desmayos debido a la hipoglucemia, exponen.
En general, se recomienda a los consumidores equilibrar las directrices de salud pública con la necesidad de energía y el funcionamiento adecuado del organismo. Es importante que las personas consulten con profesionales de la salud para obtener asesoramiento personalizado sobre su consumo de azúcar y mantener una dieta equilibrada.
Fuente: BBC