¿A qué se deben los disturbios registrados en Brasil?

internacionales

¿A qué se deben los disturbios registrados en Brasil?

Foto: Cortesía de Twitter
A simple vista9 de enero de 2023

Los tres edificios que agrupan los principales poderes políticos de Brasil fueron asaltados por simpatizantes del exmandatario Jair Bolsonaro, luego de que este perdiera ante Lula Da Silva en unas reñidas elecciones

Las sedes del Congreso Nacional, el Supremo Tribunal Federal y el Palacio de Planalto (sede de la presidencia) de Brasil fueron invadidas este domingo por cientos de simpatizantes del expresidente de esa nación, Jair Bolsonaro, quienes protestaban en contra del recién electo mandatario Luis Inácio Lula Da Silva, que fue juramentado el pasado primero de enero.

Según medios de comunicación, los asaltantes pedían una intervención militar y la renuncia del presidente mientras tomaban por completo el recinto del Congreso. Una vez allí, subieron al techo, rompieron ventanas y, de acuerdo con la prensa brasileña, dañaron varias esculturas y objetos dentro del importante recinto ubicado en Brasilia, la capital del país sudamericano.

Los cuerpos de seguridad intentaron dispersar a los manifestantes con gases lacrimógenos y barricadas pero no tuvieron éxito. Mientras se desarrollaban estos disturbios, el presidente Lula se encontraba en un viaje oficial en Sao Paulo.

Foto cortesía de Eraldo Peres AP

El origen del asalto

Desde octubre, cientos de simpatizantes de Bolsonaro denunciaron fraude en las elecciones presidenciales donde el gobernante de extrema derecha perdió por un estrecho margen contra el izquierdista Lula Da Silva, en lo que ha sido una de las elecciones más reñidas del país.

En la segunda vuelta de los comicios presidenciales, Lula obtuvo 50,9% de los votos sobre los 49,1% alcanzados por Bolsonaro, en una muestra de la polarización que vive Brasil.

Las tensiones en el país aumentaron ante la negativa de Bolsonaro de reconocer los resultados, una acción que sus adeptos también defendían.

En noviembre del pasado año, unas semanas después de las elecciones, Bolsonaro presentó un recurso ante el Tribunal Supremo Electoral para invalidar los votos de las urnas electrónicas más antiguas, argumentando que se habían detectado inconsistencias en algunas de ellas.

Además, el exmandatario salió del país dos días antes de la juramentación de Lula, por lo que no cumplió con el protocolo de poner la banda a su predecesor.

Una intervención en Brasilia

En una rueda de prensa ofrecida en Sao Paulo, Lula anunció que había ordenado una intervención federal de la capital del país, con la que busca “garantizar la seguridad pública” al tiempo que solicitó el cierre del centro de Brasilia por 24 horas.

El mandatario también aseguró que lo sucedido no tiene precedentes en el país y que los responsables serían severamente castigados.

Un hecho similar

El 6 de enero de 2021, se produjo una situación similar en el Congreso de los Estados Unidos, cuando simpatizantes del expresidente Donald Trump asaltaron el recinto mientras se llevaba a cabo el proceso de certificación de la elección de Joe Biden como presidente del país.

En el caso de lo ocurrido en Brasil, no se estaba llevando a cabo ninguna sesión en el Congreso, que tiene previsto reanudar sus actividades en febrero.

Durante la noche de este domingo, las autoridades informaron que habían desalojado a casi la totalidad de los manifestantes que ocupaban los importantes edificios gubernamentales.

Fuente: BBC, El País.

Si te gustó, compártela: