A los millennials les encanta más la música vieja que la actual

cuéntalo

A los millennials les encanta más la música vieja que la actual

Foto: Mixed In Key Forums
A simple vista14 de febrero de 2019

Los millennials somos una especie en extinción (¿de pana?) porque nuestros gustos musicales son tan buenos como los de nuestros papás

¿Qué música escuchas tú? En lo particular la que actualmente suena en la radio, que si Daddy Yankee, o J Balvin, se me hace un poco difícil seguirle el paso. Aunque no lo creas, mis gustos son un poco más «vintage», si cabe el término en esta ocasión.

Y yo entro en el grupo de los millennials al igual que tú. Deberían gustarme las tendencias actuales. Quizás las escucho un ratico, echo vaina y tal, pero no es lo que me nutre. ¿Sabes? Es como cuando las abuelas decían «eso no es música» a tus papás.

Pero no es que yo esté hablando pistoladas. Curucuteando por Internet, encontré en la Guía del Varón una respuesta a mis gustos musicales «retro». Estas canciones de hace más de 30 años, que entran en el grupo «viejas pero buenas», tienen algo que no tienen las actuales.

Chamo, es una mezcla de sonoridad, de letras y de ritmo que hacen querer vivir en décadas anteriores por escuchar esta música. Los Beatles, Rolling Stones, Las Supremas. Hasta Frank Sinatra. También artistas nacionales como Los 007, Los Impala, Cherry Navarro, en fin. Una cantidad de artistas y grupos que son buenos. Date la oportunidad.

Pero la prueba está en esta página que te dije. Esta generación a la que pertenecemos es capaz de recordar las canciones viejas que las actuales. ¿Oído? ¿Repetición? ¿Oda a lo viejo? No te lo puedo decir.

Investigadores de la Universidad de Nueva York hicieron un estudio en más de 600 personas para probar sus habilidades sonoras. Su oído está más educado para reconocer las canciones que la partieron entre 1960  y 1999. Eso es: tenemos buen gusto musical, papá. Y es el rock lo que manda, eso según el estudio.

Y ahorita es verdad que hay más chance de escuchar más música gracias a YouTube o Spotify. Sin embargo, vamos como como burro por el mismo camino. El Dr. Pascal Wallisch, encargado de la investigación, dijo que «las décadas de 1960 a 1990 fueron un momento especial en la música, y eso está reflejado por un reconocimiento constante de piezas de esa época, incluso por los millennials de hoy».

Escribe a la cuenta de nosotros y ayúdanos a formar un playlist a ver qué sale.

Si te gustó, compártela: