
venezuela
Un rayo impactó el avión del presidente Petro cuando volvía de Venezuela
Una vez finalizada la segunda reunión en Caracas entre el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y su homólogo venezolano, el avión del mandatario colombiano fue impactado por un rayo, aunque sin correr mayores riesgos
Luego de una reunión que catalogaron como “extraordinaria” entre el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, celebrada el pasado sábado en Caracas, un rayo impactó el avión en el que Petro viajaba de regreso a su país, según informó la prensa presidencial.
El mandatario había interrumpido su viaje a Chile, como parte de su gira, para dirigirse a su país y atender un derrumbe registrado en Cauca. Sin embargo, las fuertes lluvias impidieron el aterrizaje y cuando se dirigían a otra pista un rayo los alcanzó.
“El avión FAC 0002 en el que se trasladaba ayer el presidente con la comitiva hacia Popayán, en primer lugar, no pudo aterrizar en dicha ciudad por fuertes lluvias y condición de visibilidad de la pista (…). En ese movimiento, posiblemente fue afectado por un rayo, razón por la cual la aeronave fue sometida a revisión”, informaron desde la oficina de presidencia.
También aseguraron que tanto el mandatario como sus acompañantes “no estuvieron en riesgo” tras la sucedido.

Foto cortesía de DW
La visita a Venezuela
Es la segunda vez desde que llegó a la presidencia el pasado mes de agosto, que el presidente Petro se reúne con Maduro, luego de reestablecer las relaciones diplomáticas que se habían roto entre ambos países desde 2019 con Gustavo Duque en la presidencia colombiana. El primer encuentro se dio en noviembre de 2022.
Durante la reunión, los mandatarios hicieron una “revisión exhaustiva de los temas fundamentales de la relación bilateral”, según se señala en la declaración conjunta de ambas oficinas presidenciales.
En el documento también se aclara los siete puntos que se estudiaron durante el encuentro, en el que destaca el “avance logrado en la apertura de los puentes fronterizos entre Colombia y Venezuela que ha permitido mejorar las condiciones de los ciudadanos venezolanos y colombianos en las zonas de fronteras”.
Este es el comunicado conjunto de los gobiernos de Colombia y Venezuela pic.twitter.com/ubrBeqagf7
— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 7, 2023
Los caminos abiertos
Los puentes que conectan a ambos países habían estado cerrados desde el año 2015. Sin embargo, en septiembre se anunció la reapertura de las vías terrestres que separan a ambos países, permitiendo el paso de vehículos públicos y privados y reduciendo el cruce de los migrantes y comerciantes por rutas irregulares.
Asimismo, las conexiones aéreas también fueron reestablecidas entre los dos territorios en noviembre de 2022.
Fuente: DW, El Tiempo, France24.