2.024 protestas entre enero y febrero: el Observatorio de Conflictividad Social registró un aumento significativo este 2023

venezuela

2.024 protestas entre enero y febrero: el Observatorio de Conflictividad Social registró un aumento significativo este 2023

Foto: Cortesía Bloomberg
A simple vista17 de marzo de 2023

La ONG registró un aumento en el número de protestas de 136% en enero en comparación con el mismo mes del año pasado. En febrero fue 19%

El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) registró un total de 2.024 protestas entre enero y febrero de 2023, lo que representa un aumento significativo en relación al mismo período del año pasado.

La ONG que trabaja en el monitoreo de este tipo de actividades, contabilizó 1.262 protestas en enero, un incremento de 136% en relación a la cantidad de marchas que se registraron ese mismo mes en 2022.

Por su parte, en febrero hubo un total de 762 manifestaciones, lo que equivale a un aumento de 19% en relación al año pasado.

En ambos casos, la mayoría de las protestas tenían como fin exigir “Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (Desca)”, señala el OVCS.

Las protestas de enero

Según la ONG, el 90% de las 1.262 protestas registradas este mes fueron de trabajadores que exigían derechos laborales y mejoras en los servicios públicos.

El mayor número de protestas fueron registradas en el estado Bolívar con un total de 153. Le siguieron Mérida (120), Táchira (105) y Miranda (91). En Caracas, la ONG documentó 33 manifestaciones pacíficas.

Los estados donde se registraron el menor número de protestas fueron Amazonas y Apure, con 9 en cada uno.

“Las protestas de trabajadores ocuparon el primer lugar de exigencias, representando el 82% de todas las registradas. Cada lunes del mes, los maestros y profesores realizaron masivas protestas a nivel nacional, contando con el apoyo de jubilados y pensionados, padres y representantes y otros trabajadores de la administración pública”, señala el informe del OVCS.

En enero de 2022, la cantidad de protestas registradas fue 534.

Febrero con menor número

Si bien enero ha sido el mes con mayor número de protestas, las 792 manifestaciones del mes de febrero ponen en manifiesto las exigencias que continúan haciendo los venezolanos. Ese mismo mes en 2022, la cifra que registró el OVCS fue de 642.

El 89% de las protestas fueron por las mismas razones que el mes anterior (derechos laborales y servicios públicos de calidad), todo ante la falta de respuesta del gobierno nacional.

En esa ocasión, el mayor número de manifestaciones se dieron en el oriente del país, en el estado Anzoátegui, con un total de 76. Los demás estados donde se registraron fueron Portuguesa (66), Bolívar (59) y Lara (55).

Las cifras más bajas se dieron en Delta Amacuro y Amazonas, con 6 y 7 protestas respectivamente.

Jubilados y pensionados en las protestas

En las movilizaciones, se registró la presencia de los adultos mayores, algunos de los más golpeados por la precariedad de los salarios y la inflación en el país.

“Jubilados y pensionados participaron activamente en las movilizaciones exigiendo pensiones dignas y respeto a los derechos laborales. También acompañaron a profesores y empleados públicos en jornadas de protestas”, explica OVCS en el informe del mes de febrero.

Hasta la fecha, los pensionados y jubilados de Venezuela reciben un pago mensual de 130 bolívares, mismo monto del sueldo mínimo en el país y que equivale a 5 dólares al cambio del dólar oficial.

Si te gustó, compártela: