
venezuela
¿Cómo serán las elecciones de autoridades de la UCV?
Este miércoles la rectora de la principal casa de estudios del país, anunció que se usará los equipos de la universidad para realizar los comicios, que se estima tendrá un padrón electoral de 220.000 votantes
El Consejo Universitario (CU) de la Universidad Central de Venezuela (UCV) acordó celebrar las elecciones de autoridades el próximo 26 de mayo, sin el apoyo técnico del Consejo Nacional Electoral (CNE) sino con las Lectoras Opticas que tiene la casa de estudios y con las que se celebraron las últimas elecciones, hace más de 15 años.
A través de sus redes sociales, la rectora de la UCV, Cecilia García Arocha, confirmó que en el seno de CU se acordó por mayoría usar la maquinaria que es propiedad de la universidad, lo que a su juicio es una decisión que “reafirma nuestro compromiso con la democracia y la autonomía universitaria”.

Foto cortesía de Cronica Uno
El CNE ha recibido múltiples denuncias de parcialidad y fraudes, por lo que las autoridades de la UCV no aceptaron que formara parte de su proceso de elección interno. Esto, sumado a la negativa de la rectora de facilitarle al ente electoral la nómina de la principal casa de estudios del país.
Apoyo de la escuela de computación
Todo el software que se utilizará en estas elecciones será elaborado por especialistas de la Escuela de Computación de la Facultad de Ciencias de la UCV, como una medida para mantener la autonomía y carácter democrático de las elecciones.
El Consejo Universitario de la UCV ha decidido que la modalidad para hacer las elecciones de Autoridades, Decanos y Rep. Profesoral será con el uso de las Lectoras Opticas propiedad de la #UCV
Lo que reafirma nuestro compromiso con la democracia y la autonomía universitaria. pic.twitter.com/uuWCx2XxYd
— Cecilia Garcia-Arocha (@GarciaArochaC) January 25, 2023
Para este caso, se deberá ampliar el registro electoral, que contará con un padrón de 220.000 votantes según informó el presidente de la Asociación de Profesores de la UCV, José Gregorio Afonso.
Alfonso agregó que se estima que entre 35.000 y 40.000 de esos electores participe en los próximos comicios.
Para llevar a cabo el proceso con las Lectoras Opticas de la UCV, se requerirá de la reparación y actualización de los equipos, debido a que esa maquinaria no se utilizaba desde la aplicación de la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que impedía la realización de los comicios, lo que generó que las actuales autoridades tuvieran su período vencido desde 2011.
Quienes podrán votar
Profesores, autoridades, egresados y algunos estudiantes son quienes tradicionalmente participan en las elecciones de autoridades. Sin embargo, por exigencia del TSJ también harán parte de este proceso, el personal obrero y administrativo de la UCV.
Fuente: Tal Cual, Efecto Cocuyo.